Autenticidad, reto de IA en campañas publicitarias

Read Time:4 Minute, 12 Second

Redacción: NotiPress / Pixel Media 4.0

La era digital revolucionó la forma en que las empresas se comunican con sus audiencias, así la inteligencia artificial (IA), actualmente, desempeña un papel crucial en esta transformación. Al respecto, Getty Images, empresa global enfocada a creación y comercialización de contenidos visuales, lanzó un informe titulado “Construyendo Confianza en la Era de la IA”, al cual NotiPress tuvo acceso. Este estudio ofrece recomendaciones para los profesionales de marketing y comunicación sobre cómo integrar contenido generado por IA en sus estrategias.

El informe de Getty Images, respaldado por su plataforma de inteligencia visual y creativa VisualGPS, recopila las perspectivas de más de 30 mil adultos en 25 países, incluyendo México, durante el periodo de 2022 a 2024. Los hallazgos son esclarecedores, pues proporcionan una visión profunda sobre las percepciones de los mexicanos hacia la publicidad con imágenes generadas por IA, su impacto en la confianza hacia la marca y los factores que distinguen el contenido visual que resalta, ya sea capturado por humanos o creado por IA.

Uno de los principales descubrimientos del informe es la importancia crucial de la autenticidad y la confianza en el compromiso del consumidor con las marcas que utilizan imágenes generadas por IA. De hecho, el 90% de los consumidores a nivel mundial desea saber si una imagen fue creada mediante inteligencia artificial. De esta forma, la autenticidad subraya la necesidad de que las marcas tengan más cuidado a la hora de integrar imágenes generadas por IA en sus flujos de trabajo.

Según con la Dra. Rebecca Swift, directora global de Contenido Creativo de Getty Images, la publicidad exitosa depende de narrativas visuales altamente creativas y auténticas. De acuerdo con Swift, este principio sigue siendo válido en la actualidad, independientemente de si las imágenes son capturadas por humanos o generadas por IA. Así, el informe de Getty Images es una guía para las marcas que buscan ir más allá del ruido mediático, comprendiendo a fondo las expectativas de su audiencia para comunicarse de manera efectiva con contenido y canales adecuados.

Nuestro informe sirve como brújula para las marcas que desean ir más allá del revuelo mediático y comprender a profundidad las expectativas de su audiencia para poder comunicarse con ellas con el contenido y canales adecuados, fomentando así la confianza de los consumidores y generando acciones significativas”, menciona Swift.

Aunado a lo anterior, el informe de Getty Images realiza algunas recomendaciones:

No descuides la confianza del usuario hacia el contenido de la campaña

De acuerdo con el estudio, es importante analizar el tipo de campaña que se llevará a cabo para evaluar si es conveniente utilizar inteligencia artificial en la producción de imágenes y videos. Para esto se necesita reflexionar en el mensaje principal que se busca transmitir en la campaña y ver si estos se alinean con la generación mediante IA. Esto se debe a que 98% de los usuarios consideran necesarios la generación auténtica de imágenes y videos para generar una confianza con la empresa y los productos.

Sobre esto, VisualGPS comprobó que en el caso de industrias como la de salud o farmacéutica, los servicios financieros, turismo y hospitalidad se requiere generar una mayor confianza entre el consumidor y la empresa. Por lo cual, en este tipo de industrias se debe cuidar más el contenido visual que se empleará en la campaña publicitaria.

Cuida la creatividad

Emplear inteligencia artificial en una campaña no implica la cero intervención humana. Esto ya que la creatividad es parte esencial a la hora de planificar una campaña, desde “promptear” conceptos visuales que resulten en imágenes muy creativas, hasta crear campañas completas. Lo anterior cobra sentido en un contexto en el cual, existe una desconfianza y sobresaturación de contenido por parte de los usuarios, tan solo 76% de los consumidores mexicanos confesó, en la actualidad no pueden distinguir una imagen real de una producida por IA.

Así, la creatividad es lo que puede hacer que una campaña sobresalga y genere confianza en el usuario, en este sentido, es importante recordar, la IA es una herramienta mediante la cual el ser humano impulsa sus potenciales creativos.

VisualGPS demostró en su estudio que los clientes mexicanos buscan y prefieren la autenticidad en las marcas, en donde 87% reveló, esta es una característica importante a la hora de conectar con empresas. Si la autenticidad es un punto focal para la campaña, se debe utilizar imágenes y videos reales o de stock de alta calidad para conectar con la audiencia. No obstante, si se utiliza contenido generado por IA, se debe etiquetar ese contenido para que la audiencia sienta la transparencia del mismo.

Emplea herramientas tecnológicas seguras

Cabe destacar, la IA aunque trae beneficios e impulsa la creatividad, también presenta riesgos contra la seguridad, aquí se vuelve importante emplear herramientas tecnológicas seguras. Por ejemplo, la IA generativa de Getty Images, entrenada exclusivamente con contenido autorizado de la biblioteca creativa de Getty Images, es 100% segura para su uso comercial y ofrece indemnización en cada imagen, lo que permite crear y comercializar con confianza y sin riesgo legal.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Petro acusa a Estados Unidos de tener nazis en el poder en polémica declaración
Next post Confirman resultados electorales dominio de Morena y aliados en mapa político mexicano