Amplia ventaja de Clara Brugada sobre Taboada: IECM

Read Time:2 Minute, 11 Second

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) dio a conocer la estimación de los resultados de los Conteos Rápidos para la elección de la Jefatura de Gobierno y alcaldías, en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.

La Consejera Presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, indicó que el Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos del Instituto Nacional Electoral le hizo llegar el informe de resultados con las estimaciones de las tendencias de la votación para la elección de Jefatura de Gobierno.

En este sentido, de acuerdo con los Conteos Rápidos, el porcentaje de votos de cada candidatura a la Jefatura de Gobierno de esta ciudad es el siguiente:

  • El candidato Santiago Taboada Cortina de la Coalición integrada por el PAN, PRI y PRD obtuvo un porcentaje de votación con un límite inferior de 37.2% y un límite superior de 40.5%.
  • La candidata Clara Marina Brugada de la Coalición integrada por Morena, PT y Verde, tuvo un porcentaje de votación con un límite inferior de 49% y un límite superior de 52.8%.
  • El candidato Salomón Chertorivski Woldenberg del partido Movimiento Ciudadano registró un porcentaje de votación con un límite inferior de 6.9% y un límite superior de 9%.

La Consejera Presidenta indicó que el Conteo Rápido es un procedimiento de estimación estadística de alta precisión y su realización es obligatoria tanto en la elección federal, como en la local, con el fin de proporcionar información oficial preliminar y confiable a la ciudadanía la misma noche de la jornada electoral.

Para este ejercicio, dijo, se tomó una muestra de casillas de las cuales se extraen los datos de los votos emitidos y depositados en las urnas, de ahí el alto grado de precisión y confiablidad en el ejercicio de estos conteos.

Por otra parte, la Consejera Patricia Avendaño dio a conocer los resultados de los Conteos Rápidos implementados por el comité técnico asesor en la materia del IECM para la elección de las 16 alcaldías, los cuales son:

AlcaldíasPorcentajeCandidatura Común(Morena-PT-Verde)PorcentajePAN-PRI-PRDObservación
Azcapotzalco52.0636.38
Coyoacán42.3247.86
Cuajimalpa de Morelos42.3546.83Los intervalos de confianza no permiten decidir cuál es la fuerza política que ocupa el primer lugar.
Gustavo A. Madero55.3532.42
Iztacalco48.9537.94
Iztapalapa62.9027.68
La Magdalena Contreras46.7443.84Los intervalos de confianza no permiten decidir cuál es la fuerza política que ocupa el primer lugar.
Milpa Alta46.5137
Álvaro Obregón46.6745.13Los intervalos de confianza no permiten decidir cuál es la fuerza política que ocupa el primer lugar.
TláhuacMorena46.2929.24
Tlalpan51.5940.8
Xochimilco49.340.57
Benito Juárez24.4869.14
Cuauhtémoc43.746.39
Miguel Hidalgo38.6954.48
Venustiano Carranza53.636.71
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Desmiente INE inicio de voto con propaganda en consulados; está programado para 2 de junio
Next post Claudia Sheinbaum, virtual ganadora de la elección presidencial 2024: INE